Hace
poco tiempo, este pasado septiembre 10 del 2014, publique una entrada titulada ULTIMAS VOLUNTADES… en la cual había un
punto nueve… herencia, testamento propiamente dicho.
En
este punto “nueve” de conformidad con lo conforme (no es una redundancia)…
hacía referencia a los “bienes palpables” que podía dejar en herencia… sin
embargo después (hoy) me acorde que bastante tiempo atrás (mayo 26 del 2007),
en una entrada titulada TESTAMENTO dirigiéndome
a mis hijos y sobrinos (tanto mexicanos como franceses) insistía
metafóricamente en que “no solo de pan vive el hombre” y que lo más importante
que podía dejarles, estando yo todavía en vida, eran unos ciertos valores, un
cierto comportamiento frente a la vida… ¿será exagerado decir una cierta
filosofía de la vida?
Por
lo que me permito, hoy, agregar a la mencionada entrada titulada ULTIMAS VOLUNTADAS… lo que en este
anterior TESTAMENTO les expresaba.
Así
sonaba en aquel entonces… así suena hoy:
Siempre DUDAR…
sin duda no hay libertad… ni deseada, ni buscada, ni ejercida.
CUESTIONAR siempre… el consentimiento acrítico es el primer paso
hacia la sumisión servilmente aceptada o impuesta.
Tratar siempre de COMPRENDER… el esfuerzo por entender hace la
diferencia entre juzgar y sentenciar... siendo lo primero un derecho legítimo
(que se tiene que ejercer) y lo segundo una arbitrariedad.
Atreverse a decir NO… y lo más difícil, sostenerlo…
dicho de otro modo no aceptar LA
SUMISION.
Ser consciente de que la VERDAD, y quizás la REALIDAD,
como tales, NO EXISTEN… sino que no son más que nuestra muy
particular percepción e interpretación.
Ser HUMILDES y TOLERANTES… lo cual no hay que
confundir con la abyecta sumisión o la castrante falta de voluntad.
Rehusarse a ejercer LA DOMINACIÓN (fuente primaria de la
negación a la existencia para con los demás) y ser SOLIDARIOS…
siendo lo segundo mucho más fácil que lo primero… pero lo primero mucho más
importante que lo segundo… dándose lo segundo casi por añadidura si se cumple
con lo primero.
Actitudes
indispensables para poder pretender que (algún día, en algún lugar) el ser
social favorezca la construcción del individual (el florecimiento de su
existencia)... y no su destrucción.
En la
relación con los seres más cercanos que uno quiere o para quienes sentimos
afecto y aprecio es preciso (aunque a veces resulte difícil) RESPETAR su
existencia (el modo de ser al mundo que escogieron)… sin renunciar a la
nuestra.
Consecuentemente, dos de las palabras más importantes para la constitución de la
humanidad del ser son POR QUÉ y NO… lo que nuestro
entorno se encarga de desalentar, reprobar, condenar y prohibir, llegando a
sancionarlo y castigarlo… lo cual queda más que de manifiesto si consideramos
que estas dos actitudes (interrogar y negar) son las
propias de todo ser humano recién nacido y que en el transcurrir de la infancia
a la vejez estas van siendo sustituidas (conscientemente o no, voluntariamente
o no) por el conformismo y la aceptación… aunque las buenas consciencias lo
interpreten como parte del necesario (y natural) proceso de
"formación" de la madurez y la responsabilidad.
Sin pretender emular a Unamuno (por lo “del sentimiento trágico de la vida”) y
porque, si lejos estoy todavía de sentir su aliento sobre mi nuca (por lo menos
eso espero), la huesuda me pisa los talones cada día de más cerca... una última
anotación… la más importante quizás… porque es (ahorra si sin duda) la única
verdad e incuestionable certeza… saber que desde el momento mismo en que
nacemos empezamos a morir… vivir con esto… intentar vivir sabiéndolo… ATREVERSE
A EXISTIR PORQUE LO SABEMOS.
Si el Ser
es producto del azar o la necesidad…
y el Vivir nos es dado e impuesto…
el EXISTIR ES NUESTRA OBRA.
Ya
pasaron más de siete años… y no tengo nada que retirar, ni una sola palabra…
sino reafirmar cada una de ellas… agregando, eso sí, algo mas (poco pero no muy
distinto) que reafirma, lo ya dicho.
Hace
cuatro meses, supe, en “carne propia” que la Parca es traicionera y que como
tal puede llegar de puntitas, silenciosa, inopinadamente… para intentar llevarse
a uno a sus aposentos (pueden visitar mi entrada de junio 17 del 2014, TIEMPO
DE MUNDIAL)… por lo que, ciertamente, a pesar de la posible incomprensión y segura
desaprobación de algunos… les digo, a la manera del gran François Rabelais, VIVEZ COMME BON VOUS PLAISE (vivan como
mejor les parezca.)… por si no lo saben todavía… tienen solo una vida y es la
suya… hagan con ella lo que mejor les parezca… el único límite siendo el que
ustedes mismos se pongan… a la hora de sus bodas con la Huesuda, solo habrán
vivido lo que se habrán atrevido a vivir… ¡ATREVENCE!
… que llegado el momento, viendo lo
que hicieron con su vida y lo que dejan para siempre… esta boda sea un festejo
en todo lo alto y no un concierto de lamentaciones.
1 comentario:
Dress watches are the epitome of class and style. They are usually simple and understated with few adornments. The classic image of a dress watch often has leather straps, are very thin (so they do not show through the cuff of a shirt) and are very minimalist in their decoration. These replica watches typically accompany a suit for smart and formal events and often act as a style statement. The Patek Philippe Calatrava is a good example of a dress watch. These watches are designed specifically for diving. They are rugged and they usually come with replica louis vuitton luminous hour markers on the dials, a unidirectional bezel and a water-resistant screw down winding crown. They should be water resistant to a minimum of 100 metres, but many will go much deeper, often up to 300 metres. Many classic hermes replica handbags diving watches have been manufactured over the decades. One of the all-times classics is the 1953 Rolex Submariner, and the Submariner line is still going strong today. The Breitling Avenger Seawolf Chronograph and chanel replica the Omega Seamaster 300 are also good examples.
Publicar un comentario