febrero 23, 2016

Del AJEDREZ al POKER



El día de ayer muchos medios españoles dieron relevancia a este intitulado:

Sánchez y Rivera se reúnen en secreto mientras el PSOE negocia con Podemos.

Lo cual me obliga a rectificar el juicio expresado en mi entrada, de fecha 11 de febrero, titulada AJEDREZ.

Es que, con este hecho, el PSOE dejo el rey, la reina, las torres, los caballos, los alfiles y los peones, por una baraja.

Dejo el ajedrez por el POKER.

Sustituyo la racionalidad, el cálculo, la estrategia… por la trampa, el engaño, la mentira.

Dicen que, en el amor, la guerra y el juego todo se vale… lástima que ciertos políticos recuran a esta máxima, sea este su habitual comportamiento.

Rectifico… no ciertos políticos… todos los políticos.
Un político (de alto nivel, con importante cargo en la estructura partidista, no así el militante de base) que no sea genéticamente mentiroso y tramposo… simplemente no existe, no puede existir, dejaría de ser lo que es… no seria.

Nunca supe jugar al ajedrez, como tampoco al póker… aunque en los remotos tiempos en los cuales, acepte ser un peón más en una partida de ajedrez… resulto que quienes movían las piezas, en realidad manipulaban cartas, jugaban al póker.
Cuando quienes, intentábamos jugar esta partida de ajedrez, nos dimos cuenta del engaño… ante nuestra inconformidad, quienes repartían las cartas nos sacaron del juego a patadas.
En realidad, se tomaron la molestia de hacer el viaje de Paris a Estrasburgo para, de noche, literalmente, destruir todo el material que se encontraba en el local donde acostumbrábamos llevar a cabo nuestra actividad política.



Posdata de último minuto.

Acabo de leer en la página web del periódico español EL PAIS, que, en respuesta a unas cinco indispensables medidas de reforma constitucional propuestas por el líder de Ciudadanos Albert Rivera al líder del PSOE Pedro Sánchez, para poder aproximarse a un acuerdo… este último había contestado, en forma inmediata, con un rotundo SI.
Obviamente esta en todo su derecho de contestar (¿aun sin consultarlo con nadie?) lo que le parezca más conveniente para sus propósitos… desafortunadamente, en una posterior conferencia de prensa, este mismo líder ¿socialista? también dijo textualmente: "Estamos a las puertas de un pacto entre dos fuerzas políticas relevantes, del centro derecha y del centro-izquierda, y será una buena base para liderar una política de cambio", señalando, por si fuera poco (aunque, según la formula consagrada, fuera de micrófonos), que se trataba “de un acuerdo de legislatura”… por lo tanto no de un acuerdo de investidura, sino de gobierno.

Lo cual me lleva, inocentemente, a plantear lo siguiente:

Centro-derecha mas centro-izquierda es igual a????????.

Reconozco ser muy malo en matemáticas (es una materia en la cual siempre he tenido calificaciones reprobatorias) … sin embargo, en mi humilde (y desautorizada) opinión, la suma de dos valores de signos opuestos, no puede ser otra que CERO.



De ser así… ¿de cuál política de cambio estamos hablando? 



No hay comentarios.: