abril 16, 2012

SABER APROVECHAR LA CRISIS


Originar una crisis para su propio beneficio esta bien… mejor todavía es saber sacar el máximo provecho de la misma cuando se esta instalada en ella y la evolución de la misma parece ofrecer múltiples oportunidades para quienes saben aprovechar las circunstancias.


La crisis (las crisis) esta ultima como todas las precedentes, no es (no son) una fatalidad, una generación espontanea, un castigo divino… es (son) producto de… y tiene (tienen) responsables.
En última instancia es el resultado normal, esperado, del mismo sistema capitalista… la ultima (la que vivimos desde el 2008) se gesto primordialmente en la evolución del sistema capitalista hacia su globalización y la “financiarización” de la economía. Tendencia que tampoco debe nada al azar… sino al deseo, plasmado en políticas concretas, de modificar la repartición de la riqueza entre el trabajo y el capital a favor de este ultimo.

Por gestarse en el vientre de la evolución del sistema mismo, la crisis tiene madre… como también tiene numerosos padres biológicos y putativos en los integrantes de la oligarquía que desean fervorosamente el nacimiento de esta hija y ponen su semilla para que así sea.
Criatura de la cual, por ser hija de quienes la procrearon, se espera que a su vez sea capaz de dar a luz muchas nietas y bisnietas… también procreadas a su semejanzas… y, de ser posible, superen a las anteriores generaciones.

Al leer algunas noticias de estos últimos días (en periódicos españoles), no hay duda de que en estas estamos… y que la esperanza depositada en esta hija primogénita no está siendo defraudada… al ver como a su vez es capaz de dar a luz a tan numerosa y provechosa descendencia.

Primera noticia: El FMI pide bajar pensiones por "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado."

El envejecimiento de la población es un reto conocido. Como lo dijo el economista español José Viñales, en un estudio presentado en nombre del FMI, “Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más." Por lo que, para evitar este riesgo, es imprescindible que se retrase la edad de la jubilación ligando esta a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".

Es bien sabido que en la “economía casino” que impera hoy en día, uno de los juegos mas extendidos es el que consiste en crear instrumentos financieros que permitan especular al tomar en consideración un posible o supuesto riesgo.
En este caso, el riesgo que representa para las finanzas publicas la problemática del incremento de la longevidad no es del dominio de lo posible o virtual sino de lo certero y real… por lo que el principio mismo de la especulación deja de tener sentido. Por lo tanto, ¿cómo sacarle provecho a esta realidad, que hacer para que este hecho “biológico” no solo deje de ser una preocupación para las finanzas publicas… sino una fuente de ganancias para el capital?
La respuesta es relativamente sencilla y existe en numerosos países… que la administración de los fondos de pensión relativos a la vejez sea transferida a los mercados de capitales… que sabrán hacerlos “trabajar” con la debida eficiencia… llevándose de paso la mayoría (si no es que la totalidad) de las ganancias generadas.
También resultaría ampliamente beneficioso para la comunidad que estos fondos no fuesen públicos, sino productos del esfuerzo de los mismos interesados… por lo que los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones privados, recomendando que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias, al tiempo que apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.
Es lo que se llama… saber aprovechar las circunstancias, para su propio beneficio… la desgracia de algunos, siempre hará la felicidad de otros. ¡Lástima que las desgracias siempre sean para los mismos… y que los vivales, también sean siempre los mismos!

Segunda noticia: Interior considerara la resistencia pasiva un atentado a la autoridad. Convocar actos violentos por internet será castigado con dos años de pena mínima.

Es evidente que cuando la política de un gobierno consiste en imponer drásticas medidas de austeridad al grueso de la población, mientras consiente a los más favorecidos, el todo para beneficio de la oligarquía y los poderosos… la inconformidad dejara las sobremesas y las terrazas de los cafés para manifestarse en la calle… y que, con o sin provocación de algunos infiltrados, estas manifestaciones, si quieren ir mas allá de un simple carácter testimonial y simbólico, tendrán que dar paso, como mínimo, a acciones de resistencia civil ¿pacifica?... cuya posible violencia será mas que la expresión de una legitima autodefensa contra la cotidiana y permanente violencia de la política del gobierno y el Estado.
Por lo que a su vez, los ocupantes de las instituciones dedicadas a la gobernanza, aprovecharan estas mismas muestras de inconformidad, para dotarse de un marco jurídico que les permita recurrir a una represión mucho más efectiva sin vulnerar la perfecta coartada del estado de derecho. En otros términos, en la siempre vigente lucha de clases, poder combatir  la legitimidad de la autodefensa de la clase de los dominados y sumisos con la legitimidad del supuestamente neutro estado de derecho que en los hechos no es más que el instrumento del cual se dota la clase dominante para ejercer y defender su dominación.

Es así que el nuevo gobierno español resultante de la arrasadora victoria electoral del Partido Popular, aprovecho los conatos de violencia que se dieron en algunas de las manifestaciones (particularmente en “la rebelde Barcelona”) que acompañaron la simbólica huelga general del pasado 29 de marzo para anunciar “una profunda reforma del Código Penal”, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la ley orgánica de protección de la seguridad ciudadana.
Como lo dijo el conceller de Interior de Catalunya, Felip Puig (aliado del gobierno central de Madrid) se trata de “que la gente tenga más miedo al sistema.”
Por lo pronto, las propuestas para estas reformas van en el sentido de la restricción del derecho de reunión, el fomento de la delación ciudadana, la ampliación de conductas constitutivas de atentados contra la autoridad (incluyendo los actos de resistencia pasiva que asi podrán ser penados con hasta cuatro años de cárcel) y la incorporación en el delito de integración en organización criminal de la “alteración grave del orden público” y la concertación de concentraciones violentas por medios como Internet o las redes sociales… pero no hay por qué dudar de que estas “adecuaciones para combatir los escenarios de guerrilla urbana” (dicho por el mismísimo ministro del interior, Fernández Díaz) son solo el principio y que pronto se verán acompañadas de modificaciones a lo que realmente si tiene preocupado a cualquier gobierno… el derecho de huelga (cuando este derecho se ejerce realmente y no en forma meramente simbolica.)

Sabemos del tópico “las crisis no son un desastre, sino una oportunidad”… obviamente que se trata de una falacia para los de abajo que siempre pagan los platos rotos… como no hay ninguna duda de que se trata de una verdad de a kilo para los responsables de las crisis que siempre son sus beneficiarios… y saben sacar de estas el mayor provecho para fortalecer su poder.

No hay comentarios.: