Ayer el periódico
español Público daba esta noticia:
Los
mossos lanzan una web para identificar a presuntos "violentos.
El sitio contiene un total
de 231 fotografías y 3 vídeos para identificar a 68 presuntos autores de actos
vandálicos.
Los Mossos d'Esquadra han abierto una web para identificar a personas sospechosas de haber protagonizado actos de violencia
callejera durante la pasada jornada de huelga del 29-M. El objetivo: la
"disuasión y la prevención", según el director de la policía
catalana, Manel Prat.
"Queremos promover la participación
ciudadana al 100%, al tiempo que queremos preocupación ciudadana al 0%", ha
asegurado el director de la Policía, que prometen la "máxima
confidencialidad" de las personas que quieran aportar información sobre
los presuntos "vándalos".
En la web, se pueden ver las
fotografías de hasta 68 personas con un breve formulario en cada de una
de ellas para que los ciudadanos den información sobre ellas.
Cada individuo está asociado a una galería de imágenes donde se le
relaciona con los hechos por los que está siendo investigado. En total hay 231 fotografías y 3 vídeos
provenientes de fuentes policiales, medios de comunicación y redes sociales.
Prat, quien ha reconocido que la web podría ser objeto de ataques, ha
asegurado que disponen de otros
"elementos probatorios contrastados" que implicarían a estas
personas con los altercados.
Además, el director de los mossos ha avanzado que la web podrá irse "ampliando con nuevas carpetas de
incidentes que se produzcan en un futuro". Prat asegura asimismo
que los Mossos d'Esquadra han informado "en todo momento" a fiscalía
y judicatura de la creación de esta web.
La creación de esta web es uno de los compromisos que adquirió el
conseller de Interior, Felip Puig,
después de la batalla campal en que derivaron algunas protestas en la jornada
de huelga general del 29-M.
Esta medida se suma al anunciado endurecimiento del Código Penal,
criticado por abogados, intelectuales y activistas afines al movimiento 15-M,
que denunciaron que la reforma está englobada en una “estrategia del miedo” que tiene como objetivo
"amedrentar" a los ciudadanos para que no organicen ni participen en
protestas ni manifestaciones.
Si se trata de identificar y delatar a “los violentos”, sugiero que los
Mossos d’Esquadra agreguen a su página web las siguientes fotografías de
quienes detentan y ejercen el poder practicando diariamente una violencia mucho
mayor (con millares de muertos, en todo el orbe, como consecuencia de sus políticas) a la de algunos manifestantes que arrojan objetos y
destruyen mobiliario urbano o uno que otro escaparate.
Como dice Amador Fernandez Savater en su texto "La República del 99%": ¿Que es quemar un contenedor en comparación con millones de vidas quemadas?
Como dice Amador Fernandez Savater en su texto "La República del 99%": ¿Que es quemar un contenedor en comparación con millones de vidas quemadas?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario