octubre 03, 2016

DE PROFUNDIS... a los "críticos" del PSOE les salio el tiro por la culata.



Tal como lo sospechaba en la anterior entrada, el PSOE ha echado por la borda su futuro.

Es demasiado temprano para saber con total certeza, si se trata de un suicidio en regla, una caída libre o solo un descenso (electoral) que con el tiempo y ciertas decisiones políticas (tanto de los “críticos” como de los partidarios de Sánchez) podría, sino revertirse, si atenuarse.

Por lo pronto, y a la espera de ver lo que el Destino (¿de qué y de quien depende el caprichoso Destino?) le depare al “renovado PSOE”… creo que el pasado primero de octubre, este partido se hizo un (¿fríamente calculado o insospechado?) harakiri.
De no ser por el apoyo del PP (a quien le conviene que siga siendo su cómplice, jugando a ser su contraparte) y de medios de comunicación como El País (económicamente parte de la oligarquía), el "nuevo PSOE" que nació esta fatídica noche corre el riesgo de ser un partido testimonial.
Ya sea que la fractura termine en una escisión y de ahí nazcan dos partidos, enfrentados. Todos sabemos que el adversario más odiado es el que trata de cazar sobre el terreno de uno mismo… con mayor razón si este abandono el antaño nido común.
Ya sea que (lo que me parece lo más probable) muchos de los "decepcionados" (que se sienten traicionados) se vayan a Podemos (quien debe de estar de plácemes). otros abandonen su militancia, y una gran parte del electorado que todavía se siente “socialista”, prefiera abandonar su apego al “nuevo PSOE”, para votar a Podemos (o cualquier otro partido cuya ideología socialista sea más genuina) o simplemente se abstengan.

Lo que finalmente le sucedió al PSOE, es lo que esperaban el PP, Podemos, El País, el IBEX 35, etcétera, etcétera.
El único a quien quizás no le guste tanto es a Ciudadanos que ahora tendrá un nuevo contendiente disputándole su espacio.

Lo que también me queda bastante claro, es que si… hasta esta fatídica fecha, los “críticos” sostenían una abstención, en la sesión de investidura, que dejara el gobierno en manos del PP (con o sin Rajoy, a la cabeza del mismo), con la ¿firme? intención de negociar ventajosamente este apoyo por pasiva, al tiempo que se erigían en el incontestable e ineludible jefe de la oposición… de ahora en adelante, será el PP quien tendrá la sartén por el mango, imponiendo al “renovado PSOE” sus condiciones políticas, bajo la amenaza de, en caso de no aceptarlas, ir a unas terceras elecciones.
Terceras elecciones, en las cuales, el PP tendría muchas posibilidades (ya no solo probabilidades) de salir reforzado de las mismas… mientras el “renovado PSOE” tendría las mayores probabilidades de verse ahora sí, electoral y políticamente, rebasado (¿ampliamente?) por Podemos.

En resumen… el futuro del “renovado PSOE” se encuentra en las manos del PP, quien se decantará por la decisión que políticamente más convenga a sus intereses… y a los de la oligarquía que representa.

Con la ventaja de que cualquiera de ellas (terceras elecciones o sumisión del “nuevo PSOE” a las condiciones del PP, pre y post investidura) se soldara por un varapalo para este “renovado PSOE”… ya sea en unas próximas elecciones navideñas o las siguientes.





No hay comentarios.: