Hace casi
tres años, en abril de 2012, el Fondo Monetario Internacional dio a conocer un documento dedicado al
“análisis del envejecimiento de la población”. En este informe, el Fondo
reclamaba, entre otras medidas, recortar las prestaciones y retrasar la edad de
jubilación ante "el riesgo de que
la gente viva más de lo esperado, asi como también proponía soluciones de
mercado para mitigar ese "riesgo". Los economistas del organismo,
bajo la batuta del español José Viñals, hablaban del “riesgo de longevidad”. “Vivir más es bueno, pero conlleva un
riesgo financiero importante", dijo entonces el propio Viñals en rueda
de prensa.
Esta mañana,
en plena campaña electoral andaluza, el secretario de Programa de PODEMOS, Juan
Carlos Monedero… recordando este documento, espeto contra la directora gerente
del FMI Christine Lagarde: “Qué vergüenza, recordáis, la responsable del FMI, que dijo que es que
hay un problema porque ahora la gente vive mucho. Pues
danos ejemplo y muérete tú si crees que esa es la solución".
Lo mismo digo yo !!!!!!!!!!!... sin el
menor remordimiento.
No es posible, es una indecencia, decir
“Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante"... y
de sostenerlo, entonces que nos digan para quien representa un riesgo financiero el vivir más tiempo... me
parece que la respuesta es más que obvia... para los "fondos buitres"
que ven una parte de sus ganancias esfumarse por culpa del Estado de Bienestar
que trata de mantener en condiciones de vida mínimamente digna y en buena salud
a quienes viven demasiado.
Seguramente refiriéndose a la “chusma”…
dado que no creo que la señora Christine Lagarde y sus semejantes requieran del
irrisorio sostén de un Estado de Bienestar cada día más empequeñecido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario