agosto 16, 2013

DE DEMOCRACIA Y MASACRE





Nos habían dicho que en el mes de febrero del 2011 las manifestaciones de la Plaza Tahrir habían parido una nueva democracia para Egipto… la primera digna de este nombre.
En junio del año 2012, se da la primera elección presidencial “realmente democrática” de la historia de Egipto… en las cuales triunfa legítimamente (de conformidad con los cánones de la democracia occidental) el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi.
De inmediato, los gobiernos de las naciones “democráticas occidentales” le reprochan tratar de incrementar la influencia del Islam en las instituciones y la sociedad egipcias… y le culpan de la crisis económica que, al igual que en todo el mundo, asola el país.
La verdad (es un decir, una figura de estilo, la verdad no existe y menos en política) es que Morsi comete el error (de mi personal punto de vista) de expedir un decreto mediante el cual el Presidente (o sea el) concentraba muchos nuevos e importantes poderes de “supervisión” así como una extensa inmunidad. La parte más occidentalizada, liberal y laica de la sociedad equipara este decreto a la tentativa de instauración de una “dictadura de rostro islamista” y llama a manifestaciones que reúnen varias centenares de miles de participantes en varias ocasiones.
Después de conminar a que el presidente Morsi renuncie a su cargo, ante la negativa de este, el 3 de julio el comandante en jefe del ejercito Abdul Fatah al-Sisi opera un golpe de estado… encarcelando al presidente y entregando el poder formal a una nuevo gobierno de corte liberal.
Entonces los partidarios de Morsi, con los Hermanos Musulmanes a su cabeza, organizan varias y numerosas manifestaciones y “se instalan” en varias plazas de varios barrios pobres del Cairo. El nuevo “hombre fuerte” de Egipto ordena la disolución de estos “campamentos” y prohíbe toda movilización callejera. El 8 de julio se da una primera represión que mata a mas de cincuenta personas (varias centenas según los Hermanos Musulmanes.) El 7 de agosto fracasa un intento de mediación promovido por los USA y la Unión Europea.
Terminado el Ramadán, este pasado 14 de agosto, interviene la policía y el ejército para desmantelar (en los hechos arrasar) los campos, con un saldo al termino del día de cerca de 600 muertos en las filas de los partidarios de Morsi… esto según las cifras del mismo gobierno, varios miles según los Hermanos Musulmanes… obviamente nunca se conocerá el numero (ni aproximado) de fallecidos… lo que si sabemos… es que fue una verdadera masacre… deliberado asesinato de cientos o miles de personas culpables del imperdonable crimen de manifestarse a favor de un presidente democráticamente elegido… no solo por ellos, sino por la mayoría de los egipcios.
Qué le vamos a hacer si resulta que la mayoría del pueblo egipcio es pobre, marginado, excluido… y por lo tanto a la hora de votar lo hizo por quienes durante los años de la dictadura les brindaron un mínimo apoyo socioeconómico… el único apoyo, los únicos en hacerlo.

Hoy en Egipto… como ayer en 1992 en Argelia… y en muchas otras fechas en muchos otros lugares… la democracia es democracia, solo si el día del gran circo electoral una mayoría de los votantes (que no de los ciudadanos, los cuales no existen) entrega (eso sí democráticamente) el poder a quienes supuestamente si son demócratas… es decir gobernaran de acuerdo con los intereses de las elites que integran el muy reducido y escueto 1%  de la población (en referencia al lema del  movimiento Occupy Wall Street “We Are The 99%”)

Como dicen por ahí… el hombre es el único animal que se tropieza dos veces con la misma piedra… y dado que en esto de la supuesta democracia los seres humanos tropiezan una y otra vez con la misma piedra… no tiene mayor caso seguir demostrando que que en el caso de Egipto, como en todos los demás, la pretendida democracia es una falacia (abundan en este mismo blog tales demostraciones)…por lo que me contentare ilustrar de que son capaces quienes pretenden “salvar la democracia de sus propios errores y sus propias contradicciones”.











No hay comentarios.: