Vi
en YouTube las tres partes del nuevo documental de Yann Arthus-Bertrand: HUMAN.
Me
gusto muchísimo, tanto por el fondo como por la forma, del mismo.
Tal
como su anterior documental HOME, este me conmovió mucho y lo vi con una mezcla
de profundas empatía y rebeldía... así como una que otra lagrima.
Sin
embargo… lo que este provoco en mi persona, mas allá de las emociones, fue una interrogación…
¿qué hace que nosotros los seres dichos humanos seamos precisamente esto
HUMANOS?
Interrogación,
a la cual el estéticamente impecable documental… no aporta alguna respuesta que
vaya mucho más allá de la exposición de las emociones… quedándose en un “relato
emocional” que no contesta la pregunta: Como parte de la naturaleza… ¿qué nos
diferencia del resto del género animal?
Lo
primero que llega a mi mente es, por lo menos en mi caso, lo que nos dijeron
cuando niños o adolescentes íbamos a la escuela… las cualidades fisiológicas…
la postura erguida, la posición del pulgar de la mano, el tamaño del cerebro,
el habla, etcétera.
Después,
quizás, lo que precisamente evidencia el documental, la “expresión corporal” de
los sentimientos y las emociones… la risa, el llanto, la furia, el miedo, el
asco… la tristeza y la alegría junto a la aprobación y el rechazo que al igual
que el amor y el odio se expresan en la mirada y el lenguaje corporal.
Solamente
quizás, ya que muchas veces nos parece ver o adivinar estos rasgos en ciertos
animales, particularmente los que hemos domesticado.
Pero
“pensándolo” un poco mas (he aquí una de las mayores diferenciaciones) me
parece evidente que la respuesta no se encuentra en nuestra fisiología (si bien
esta es quizás, y en forma concomitante, causa y efecto de nuestra humanidad…
adquisición y expresión) o en la expresión de nuestros sentimiento y emociones sino
en lo que nuestro cerebro nos permite aprehender… aprender… proyectar.
Me
parece (parece, porque es una impresión, una intuición, y no el resultado de un
conocimiento científico) que lo que realmente nos diferencia de todas las demás
especies del reino animal, lo que nos caracteriza como humanos, constituye en
primera instancia nuestra humanidad… es nuestra capacidad de REPRESENTACION.
Representación
del mundo al mismo tiempo que de nosotros mismos…. de nuestra presencia (pero también
posible ausencia) al mundo.
Creo
que el ser humano es el único ser con la capacidad de elaborar una representación
mental de un objeto, una persona, una situación… sin que este o estas estén presentes.
El
único ser con la capacidad de “visualizar mentalmente” lo inexistente. Inexistente
para nosotros en el sentido de no poder ser captado por nuestros sentidos en el
tiempo y espacio de nuestra presencia. El único ser capaz de ir mas allá de las
percepciones para hacer suyo el mundo de las ideas.
Somos
seres capaces de memorizar y aprender… pero no solamente para utilizar este
conocimiento memorizado y aprendido del pasado (en tanto que individuo, pero también
en tanto que miembro de una comunidad, pudiendo acceder al acervo colectivo e
integrarlo) para actuar en nuestro presente… sino para proyectarnos hacia el
futuro… lo desconocido… lo inexistente.
INTERROGAR... DESCIFRAR... INTERPRETAR... ser capaces de REPRESENTAR... IMAGINAR... ANTICIPAR... PROYECTAR… esto es lo que nos hace HUMANOS… como individuos y como
miembros de una comunidad o colectividad… simplemente miembros de la humanidad.
Lástima
que algunos, en los cuales me incluyo, no podamos “sentir” nuestra existencia… nuestra
presencia al mundo… habitar el mundo… solo nuestra ausencia.
Somos
seres ausentes… más que seres humanos.
He
aquí… las tres partes de HUMAN.
Cada
una de un poco menos o un poco más de hora y media de duración. Es mucho tiempo…
pero pueden ver cada una por separado… se lo recomiendo ampliamente… se
emocionaran (quizás hasta las lagrimas, con un tinte de rabia)… y posiblemente
se hagan una que otra pregunta.
INCONVENIENTE:
debido al formato de la “inserción” estos videos no se ven en toda su extensión
horizontal, faltando alrededor de la cuarta o quinta parte situada a la derecha
de cada video. Por lo que cuando la traducción al español se sitúa a la
derecha del rostro de quien se exprime, una gran parte de la misma no es visible.
Por lo tanto
me permito enlistar los enlaces directos de los mismos a YouTube, de modo que
los puedan ver en toda su extensión.
Incluso, siendo
estos filmados en HD, recomiendo ampliamente que los vean en el modo de “full screen”.
Posdata: Dejando a un
lado su “mensaje central”… aunque sin duda forma parte de este… lo que más me
gusto de este documental es que la casi totalidad de los rostros humanos que
vemos y escuchamos son de seres generalmente ignorados y excluidos por el
Homo-economicus blanco, occidental y supuestamente democrático (aunque también los hay de
otros colores, latitudes y déspotas)… que los niegan y para quien simplemente no
existen.
Seres
humanos que para sobrevivir (solo esto... sobrevivir) tienen que dejar su terruño
(a menudo estéril), su pareja, sus hijos, sus padres, su familia, sus
amistades, para arriesgar su vida emigrando hacia las ricas tierras de quienes
comen a su antojo o se atiborran, atracan, atragantan. Para los que puedan hacerlo, recomiendo más que ampliamente ver la extraordinaria
película, del año 1973, “La grande
bouffe” (La gran comilona) del director Marco Ferreri.
Si hay unos cuantos
pudientes… es porque hay incontables miserables… que directa o indirectamente
explotamos… que no queremos ver y mucho menos escuchar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario