Una docena de personas, al parecer sirias, se ahogaron al hundirse sendos barcos que zarparon del suroeste de Turquía hacia la isla griega de Kos, según han informado varios medios turcos.
Los dos barcos, que transportaban, en total, unas 23 personas, habría
salido de la zona de Akyarlar en la península de Bodrum. Fuentes de los
guardacostas turcos han confirmado que entre los fallecidos se encuentran cinco
niños y una mujer. Otras siete personas fueron rescatadas, y dos logrados
llegar la costa en los chalecos salvavidas. Hay dos personas
desaparecidas, si bien los funcionarios turcos tienen pocas posibilidades de encontrarles
con vida.
Fuentes turcas han informado también que un centenar de personas
han sido rescatadas durante la noche cuando trataban de llegar a Kos.
Además, un barco con alrededor de 1.800 migrantes y refugiados de una de las
islas llegó al puerto ateniense de El Pireo.
El naufragio de estos inmigrantes
turcos ha dejado una de las imágenes más dramáticas del éxodo
sirio: la de un niño pequeño ahogado, varado en la playa en uno de
los complejos turísticos principales de Turquía, que ha circulado por las redes
sociales. La imagen muestra un niño pequeño, con un pantalón corto y
camiseta granate, boca abajo en la orilla de la playa cerca de Bodrum, una
de las ciudades turísticas más populares de Turquía.
Decenas de miles de sirios que huyen del conflicto en su país han descendido este verano por la costa turca del mar Egeo para tratar de llegar a Grecia, su puerta de entrada a la Unión Europea.
Los organismos de ayuda estiman que, durante el mes pasado, cerca de 2.000 personas han estado haciendo diariamente y en botes de goma la corta travesía a las islas situadas en el este de Grecia.
Entre enero y julio, las patrullas turcas salvaron a 20.165 refugiados indocumentados en 629 operaciones en las aguas turcas del Egeo, y detuvieron a 42 personas por tráfico ilícito de personas.
Los refugiados suelen pagar entre 900 y 1.200 euros para una plaza en una lancha neumática que los lleve a una de las cercanas islas griegas, pero los naufragios son frecuentes porque a los traficantes "les da igual si se mueren o no", según han afirmado a Efe personas que han realizado este viaje.
Además, miles de personas, en su mayoría africanos, también han estado tratando de llegar a Europa por barco desde Libia hacia Italia. La agencia de refugiados de Naciones Unidas ACNUR dijo que cuatro cuerpos habían sido retirados del Mediterráneo central el martes y 781 habían sido rescatados, en su mayoría naturales de Nigeria, Costa de Marfil y Senegal.
En lo que va de este año, más de 2.500 personas han muerto tratando de cruzar el Mediterráneo, según ACNUR.
¡¡¡
NO ES POSIBLE !!!
Cuando
nos toque a nosotros... los hoy ciegos espectadores confortablemente instalados
en nuestro bienestar... emigrar (no se en cuanto tiempo, pero sucederá)...
espero que nadie se apiade de nosotros… y muchos muramos en la orilla de algún
mar.
No puedo no recordar…
una vez más… lo expresado en la ciudad aragonesa de Huesca (España) por un
inmigrante de raza negra que era sarcásticamente increpado por un lugareño:
NOSOTROS LLEGAMOS EN LANCHA...
PERO USTEDES SE IRAN NADANDO.
Ojala así sea... y muchos nos ahoguemos... nos lo merecemos más que ampliamente.
Quisiera terminar con algunos dibujos que se publicaron en la prensa en "recuerdo" de este pequeño niño de tres años, que con su familia (su madre y su hermano de cinco años fallecieron con el, salvándose su padre que quiere regresar a Siria para sepultarlos) habían solicitado a las autoridades canadiense se les acogiera como refugiados politicos (huyendo de la guerra en Siria)... petición que les había sido denegada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario