noviembre 10, 2014

VIVOS LOS QUIEREN... CENIZAS LES ENTREGARAN.... porque como parte de una política de Estado... el Estado los asesino. Ante semejante barbarie... ¿no habrá llegado la hora de dejar las protestas por el enfrentamiento?

El día 7de noviembre el procurador general de la republica (la omisión de iniciales en letra mayúscula  no es un olvido ni un error) anuncio en una conferencia de prensa que los 43 desaparecidos de Ayotzinapa estaban muertos. Los mataron y calcinaron en el basurero del municipio de Cocula, sus cenizas fueron puestas en bolsas de pastico y tiradas al rio San Juan que atraviesa este mismo municipio.
Leer, al final de esta entrada la espeluznante comparecencia del señor procurador.

De que están muertos... están muertos… por lo menos esta fue mi convicción desde el primer día.

Lo que no sé con toda certeza (y jamás se sabrá) es si esta versión es un cuento, un engaño, una patraña para dar por terminado este “asunto” que empezaba a hacer demasiado ruido, o es cierta.
Pero, a decir verdad (y solo me tomo unos cuantos segundos para tener la firma convicción de que así es), lo que puedo asegurar que esta versión es muy conveniente y nada convincente… nada convincente por demasiado conveniente… por varias razones, principalmente cinco:

Una… la “humeante” desaparición de los cuerpos, la imposibilidad de identificar los cuerpos que ya no son más que ceniza (¿se puede obtener alguna célula y su ADN de un montón de cenizas?) Como dicen los juristas: sin el cuerpo del delito, no hay delito que perseguir.

Dos… los únicos elementos que permiten sostener esta tesis oficial, son lo dicho pro unos delincuentes pertenecientes al crimen organizado… a los cuales resulta demasiado fácil arrancarles les palabras que se quiere que pronuncien y oír las que se quieren oír.

Tres… a consecuencia de lo anterior (y aunque se diga lo contrario) es obvio que para las autoridades el caso Ayotzinapa está resuelto, concluido, terminado. Todavía se simulara hacer justicia castigando, con todo el peso de la ley y conforme al estado de derecho, a algunos chivos expiatorios, presuntos culpables… en espera de que el paso del tiempo haga su obra y esta vergüenza nacional caiga en el olvido.

Cuatro… queda descartada toda responsabilidad de las fuerzas de seguridad federales (policía, ejército, etcétera.) Quienes mataron algunos estudiantes y desaparecieron los 43, antes de entregarlos al crimen organizado para que este maquile su ejecución y su definitiva desaparición, fueron unos cuantos policías municipales (de ahí lo dicho por el procurador en el sentido de que “Iguala no es el Estado mexicano”) que seguramente recibieron órdenes de un alcalde ligado al crimen organizado, para que estos entrometidos estudiantes no le echaran  a perder su evento caritativo a su señora esposa (obviamente también ligada al crimen organizado) verdadera autora intelectual de la masacre.

Cinco… el ¿hábil? manejo de los tiempos. Primero se pierden semanas buscando los estudiantes (obviamente de antemano dados por muertos) en fosas clandestinas repletas de cadáveres que resultan no ser los de los estudiantes (¿de quiénes eran estas decenas de cuerpos antes de adquirir la identidad de cadáveres?... poco importa) Ante la indignación de la sociedad y el dolor de los padres, la ciudadanía (casi exclusivamente estudiantes de las principales escuelas y universidades públicas, nunca se remarcará suficientemente este hecho) se lanza a la calle pacíficamente, es decir marchando, vociferando consignas… para terminada la magna manifestación regresar a su casa, con la sensación del deber cumplido y en espera de la siguiente marcha.de protesta y solidaridad con los desaparecidos y sus familias (soy duro con estos jóvenes que hacen lo que pueden, lo sé, pero es la realidad)… mientras el presidente de esta pretendida republica, recibe precisamente algunos padres de familia y compañeros de los desaparecidos para “escuchar sus demandas y reclamos” comprometiéndose a que se hará justicia. En esta ocasión el tiro le salió por la culata… padres y estudiantes le dijeron algunas verdades que no le quedo más remedio que escuchar… pensando ya en su próximo viaje a China y Australia y seguramente en ver de qué forma sus achichicles podrían cerrar el caso antes de este tan importante viaje… y efectivamente así fue, nuestro señor presidente pudo abordar el avión que lo llevaba a China teniendo el caso Ayotzinapa ¿aparentemente? resuelto.

Esto sin tomar en cuenta la mera cuestión técnica: ¿Cómo reducir a cenizas 43 cuerpos en un basurero al aire libre… cuando en cualquier horno crematorio de cualquier funeraria se requiere sostener una temperatura vecina a los 1,200 grados centígrados durante un mínimo de 3 horas para incinerar un solo cadáver, cuyos restos óseos son posteriormente triturados antes de ser entregados a los familiares en una urna?... es simple pregunta.

Pero lo que si se, de lo cual estoy seguro, es que el gobierno sabia, desde el primer día de la desaparición, cómo y dónde el Estado asesino a estos 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa…ya sea que lo hayan perpetrado algunas de las fuerzas del orden (policías o ejercito) o, como lo pretende el gobierno, que hayan mandado maquilar este asesinato multitudinario a un grupo del crimen organizado.
Simplemente porque forma parte de una "estrategia preventiva" del mismo Estado para impedir las previsibles y próximas revueltas de los jóvenes. Centenares de millares, millones de jóvenes que, en los próximos meses y años, buscaran integrarse al “mercado del trabajo”… sin lograrlo. Jóvenes sin porvenir… sin futuro… cuya desesperación podría llevarlos a enfrentar violentamente los poderes constituidos al servicio de la elite dominante.

Me dirán que es poco probable… que de ser así fue contraproducente…  que al gobierno el tiro le salió por la culata… ya que esta matanza se saldo para numerosas y muy concurridas manifestaciones de esta misma juventud, la inmensa mayoría concretándose bajo la forma de las clásicas marchas y los acostumbrados mítines, con algunos aislados brotes de legitima violencia... pero:

Uno, lo repito… estas movilizaciones son el hecho de jóvenes estudiantes (apoyados, acompañados, por algunas organizaciones sociales y una parte de la intelectualidad)… pero la inmensa mayoría de estos jóvenes son estudiantes de las escuelas y universidades públicas (exceptuando quizás y en mucho menor medida la Ibero) cuyo destino es en su inmensa mayoría formar parte de la burocracia o de la gestión (que no dirección) de empresas privadas, pero siempre  de segundo rango…. y no de las escuelas y universidades privadas que forman las futuras elites (en todos los campos, tantos políticos como económicos y culturales) de este país.

Dos, es que esta política es de largo plazo, no importan estas primeras manifestaciones en caliente… que una buena política de comunicación y el paso del tiempo se encargaran de “disolver” en el olvido… que en poco tiempo desaparecerán de la memoria de esta inacabable e incontable “mayoría silenciosa” que conforma la opinión pública… la única que importa por ser la que vota… eso sí, puede ser que, como el 2 de octubre, esta masacre se recuerde cada año mediante marchas… pero francamente que le importa a un gobierno estas anuales y simbólicas manifestaciones… mientras los asesinatos y las desapariciones (que después de un tiempo razonable de aparcamiento, seguirán, de manera mucho más selectiva, pero mediáticamente expuestas) siembren el miedo (el terror) entre los futuros inconformes.

No hay que hacerse ilusiones (ya sé que soy pesimista y derrotista) este gobierno, como cualquier otro, sabe que mientras no se le enfrente de otra manera que no sea unas papeletas depositadas en las urnas o marchas y manifestaciones sin consecuencias (¿qué pasa al día siguiente de las marchas y mítines?) este puede emplear los medios de control que juzgue los más convenientes en función de las circunstancias.
Si el embrutecimiento mediante las pantallas de todo tipo es suficiente, perfecto… pero si nos es así y hacen falta medios más drásticos y definitivos como la represión violenta y hasta el asesinato, el Estado mexicano, como cualquier otro, (¡por algo es el único y exclusivo depositario de la violencia legítima!)… pues no se privara de hacerlo.

La perla del día: en su vergonzosa conferencia de prensa, el titular de la PGR se atrevió, sin el menor rubor, a afirmar… que no se trata de un crimen de estado… dado que Iguala no es el Estado mexicano.

Que el señor Jesús Murillo Karam perdone mi ignorancia… pero desde cuando una ciudad (por pequeña que sea) situada en el territorio de la nación mexicana no forma parte del Estado mexicano, no es gobernada por “autoridades” que desde el más humilde alcalde hasta la más alta investidura de la Republica (obviamente la Presidencia y quien ocupa este cargo) conforman el Estado, en este caso mexicano.


¿SI NO ES BARBARIE QUE ES?


Foto del estudiante de Ayotzinapa…
 con el rostro desollado y los globos oculares vaciados.


SIGUE LA MATA DANDO… Y SEGUIRÁ DANDO MIENTRAS EL ENFRENTAMIENTO NO SUSTITUYA LAS PROTESTAS.


Esta pasada noche (escribo siendo el 9 de noviembre) algunos se atrevieron a incendiar la puerta del Palacio Nacional. ¡¡Bravo… por fin!!! Creo que nunca nadie se había atrevido a semejante acción.
Sin embargo me queda una duda… porque con tanta facilidad… porque no intervinieron las “fuerzas del orden” sino hasta después de que se cometiera el acto, cuando la policía y guardias presidenciales se encontraban del otro lado de la puerta, que durante más de una hora los supuestos manifestantes trataron de derribar, hasta que lograron prenderle fuego… ¿no será obra de algunos “provocadores” infiltrados por las mismas “fuerzas del desorden”?

Pero suponiendo que haya sido un acto llevado a cabo por genuinos manifestantes…sigue siendo un mero acto simbólico... sin consecuencias... si no son las de retratar a quienes legítimamente protestan como vándalos.
Ante tantos asesinatos, tantas desapariciones (según las mismas autoridades, van más de 30,000), tantas masacres, tanta impunidad,,, tanta sumisión ante un Estado asesino… falta algo más que  actos simbólicos.

Hace falta dejar de protestar y pasar a la ofensiva… hace falta enfrentar directamente a este orden asesino. Dejemos la parálisis… paralicemos.

¿Cómo, donde?

Mediante el sabotaje a sus instalaciones estratégicas… que hoy en día son las que permiten las comunicaciones (de toda índole, tanto materiales como virtuales) y las que suministran la energía (los dos “campos económicos” sin los cuales el Estado no puede vivir, deja de vivir)…  así como también el rehusarse masivamente a participar de la farsa de las periódicas votaciones (mediante las cuales otorgamos legitimidad al quienes ejercen la dominación dejándonos la sola opción de seguir en la sumisión)… sin olvidarnos de lo más básico y efectivo, la huelga general, el paro generalizado… en una sola palabra las “acciones” que pueden PARALIZAR.

Esto junto con la creación de una brigada de ajusticiamiento… OJO POR OJO… si el Estado es un Estado asesino que mata a sangre fría 43 estudiantes de una Escuela Normal Rural (y porque no de una ¿prestigiosa? universidad privada… es solo pregunta… de fácil respuesta)… porque no hacer lo mismo con 43 representantes de este Poder asesino… del nivel que sean, pero procurando pegar en lo más alto posible, al nivel en el cual se tomo la decisión de implementar esta política represiva (¡perdón la palabra represiva es demasiado inocua… el adjetivo correcto es asesina!)

Claro que estas son puras declaraciones de intención… ni siquiera esto, puras sugerencias.
Hace falta que se crea una organización de tipo “nuclear”… compuesta de “células” autónomas, sin conexión entre ellas… que ideen y lleven a cabo estas acciones de legitima violencia… de legitima defensa.
Pero esto sería ¡Terrorismo!... efectivamente… terrorismo legitimo porque enfrenta a un Estado terrorista.

Tengo 66 años… de salud delicada (hace un tiempo, mediante la artimaña de un tremendo infarto, la Huesuda quiso llevarme a su cama, y al escribir estas líneas me duele el corazón, sin metáfora de por medio)… sin conexiones políticas, recluido en mi “torre de marfil” (dedicado a la lectura y la escritura)… ¿alguien se atreverá?


LUCIO CABAÑAS, GENARO VAZQUEZ, OTHON SALAZAR… EX ESTUDIANTES Y MAESTROS DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DE YANOTZINAPA… SEMBRADORES DE SEMILLAS  GUERRILLERAS… ¿QUE ALGUN DIA BROTARAN DE NUEVO?



Sabemos que para el gobierno (los gobiernos, todos los gobiernos mexicanos) las Escuelas Normales Rurales, todas, no solo la de Ayotzinapa, por quienes las integran (su origen social, su historia) son un posible semillero de “líderes revolucionarios”… sabemos que de esta misma Escuela Normal Rural de Ayotzinapa brotaron los guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, así como el luchador sindical Othon Salazar… ojala esta feroz y criminal represión, este horrendo crimen de Estado, contra normalistas de esta misma escuela… siembre la semilla de estudiantes y maestros rurales dispuestos a caminar el camino de estos grandes revolucionarios

Lo que impide este brote… no son las ganas de hacerlo, ni la “falta de huevos”… sobran… lo que lo impide son la falta de organización, de proyectos elaborados y perspectivas, de medios… pero esencialmente algo que se llama MIEDO… el miedo que nos paraliza (el Estado el si sabe como generar la parálisis... es un experto en la materia… la masacre de Ayotzinapa siendo un botón de muestra de este saber.)


He aquí, a continuación dos ejemplos que muestran que algunos empiezan a perder este miedo.
Si el miedo se desvanece… entonces se puede dar el primer paso… se puede empezar a andar.

VIDEO DEL DISCURSO DEL ESTUDIANTE NORMALISTA DE AYOTZINAPA,  OMAR GARCIA, EN EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MEXICO.



Para quienes tienen un poco más de tiempo y paciencia… he aquí otros dos videos tomados del noticiero de Carmen Aristegui… que pone los puntos sobre las íes.







VIDEO DE UNO DE LOS PADRES DE LOS DESAPARECIDOS PONIENDO AL PRESIDENTE PEÑA NIETO… EN EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE.




“Pour finir en beauté”, como dicen en mi idioma maternal (lo cual en esta caso traduciría como “terminar con tan cegadora e ignominiosa belleza”)… he aquí la transcripción de la conferencia de prensa de uno de los asesinos (¿cabe calificarlos de “intelectuales”?)… disfrazado de procurador general de la republica (es largo, pero es imprescindible leerlo de la primera hasta la última línea. Si lo hacen les saltara a la vista que este señor procurador es un asesino tratando de lavarse las manos manchadas de la sangre de 43 estudiantes.)



Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2014, p. 2
Jesús Murillo Karam: Hoy se cumplen 33 días desde que la Fiscalía de Guerrero declinó la competencia y le turnó a la PGR a investigación sobre los hechos delictivos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero. Han sido 33 días muy difíciles y dolorosos, sobre todo para quienes no saben el paradero de sus hijos, pero también 33 días en los que no se ha dejado sin que haya un día sin que haya habido una acción de búsqueda, sin que haya habido una acción con el propósito de encontrar a los desaparecidos por parte del gobierno de la República.
También han sido 33 días en que los mexicanos hemos vivido la angustia, la indignación de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes con quienes nos hemos solidarizado todos. El gobierno federal ha encabezado un gran esfuerzo, en lo que se puede considerar una de las operaciones más complejas que se hayan hecho en tiempos recientes. Diez mil elementos, entre policías, soldados, marinos, ministerios púbicos, investigadores y peritos que han estado en la zona buscando la pista precisa para dar con la ubicación de estos jóvenes.
En la anterior conferencia les precisé que teníamos detenidos a quienes privaron de la vida a seis personas en Iguala el 26 de septiembre y también a los que retuvieron, secuestraron y trasladaron y entregaron al grupo de personas de la organización criminal Guerreros unidos. Se detuvo a Sidronio Casarrubias Salgado, quien es el líder del grupo criminal que corrompió y se apoderó de las policías municipales de Iguala y Cocula. Además se logró la aprehensión de quien tenía el mando y la decisión que originó este doloroso evento, el ex presidente municipal de Iguala y su esposa. Hoy a unos días de esta conferencia hay más avances. Se logró la ubicación y detención de Patricio Reyes Landa, alias El Pato y de Jonathan Osorio Gómez, alias El Jona, quienes fueron detenidos en el poblado de Apetlaca, en el municipio de Cuetzala del Progreso, en el estado de Guerrero. Estas dos aprehensiones derivaron de la localización y detención de una tercera persona, de nombre Agustín García Reyes, alias El Chereje. Los tres capturados son miembros de la organización criminalGuerreros unidos, y al rendir su declaración confesaron haber recibido y ejecutado al grupo de personas que les entregaron los policías municipales de Iguala y Cocula.
El gobierno de la República comparte con las familias y la sociedad en general la necesidad de dar transparencia a esta investigación. Por ese motivo hemos considerado la importancia de hacer de conocimiento público, paso a paso, los avances dados en primer término a las familias que sufren las consecuencias de las desaparición, pero también a una sociedad agraviada por un acto delincuencia que no se puede permitir y que no se debe repetir.
Hace unas horas informé a los familiares de los jóvenes desaparecidos los avances de una investigación que hoy participo a la sociedad. Sé del enorme dolor que produce a los familiares la información que hasta ahora hemos obtenido, un dolor que compartimos solidariamente todos.
Los testimonios que hemos recabado, aunados al resto de las investigaciones realizadas, apuntan muy lamentablemente al homicidio de un amplio número de personas en la zona de Cocula.
En la búsqueda de la verdad, mi obligación es ceñirme a lo que consta en las averiguaciones y es por eso que los he convocado a esta conferencia de prensa. Las imágenes y videos que se presentan son con el propósito de que la ciudadanía que ha sido víctima de estas personas, pueda reconocerlas y denunciarlas. Quiero dejar muy claro que lo que hoy presentamos son avances de la investigación, no son ni pretenden ser conclusiones de la misma. La investigación continúa su curso. Digamos los avances paso por paso.
El grupo de jóvenes subió a bordo de dos camiones Estrella de Oro de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa rumbo a la entrada de la ciudad de Iguala. Posteriormente se trasladaron a la terminal de autobuses, donde tomaron otros dos camiones de otra empresa. El ex presidente municipal de Iguala, quien tenía comunicación interna de la policía municipal con el código A5, fue quien dio la orden a los policías municipales de contener a las personas que viajaban en esos cuatro camiones, según declara el propio operador de radio de la central de policía municipal de Iguala, David Hernández Cruz, y la ratifica uno de los vigilantes, que ellos conocen como halcones, que recibía comunicación. Es en este mismo evento, como se ha informado, que los policías municipales de Iguala privaron de la vida a tres normalistas.
El ex presidente municipal se encontraba en esos momentos en el informe que daba su esposa sobre sus actividades frente al DIF municipal. Se avanza en la investigación sobre María de los Ángeles Pineda, por su relación en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita junto con su esposo. Después del primer incidente que sufren los normalistas y al continuar su camino a los autobuses, elementos de la policía municipal de Iguala los detienen con violencia y los trasladan a la central policiaca. Desde ese punto, y con apoyo de la policía municipal de Cocula, trasladan en patrullas de los municipios al grupo de jóvenes hasta un punto entre Iguala y Cocula, y que se abre una brecha hacia la zona que se denomina Loma de Coyote.
Ha quedado acreditado por las investigaciones del Ministerio Público Federal que en este punto, entre Iguala y Cocula, los policías municipales entregaron a los retenidos a miembros del grupo criminal de Guerreros unidos. En la investigación que nos fue remitida por la Fiscalía de Guerrero se aseguraba que los jóvenes habían sido llevados a las fosas ubicadas en la zona de Pueblo Viejo, donde se señalaba se les había sepultado. Hasta el momento los peritajes realizados nos han permitido tener la certeza de que los restos encontrados en esas primeras fosas de Pueblo Viejo no son las de los estudiantes, y también se la logrado la plena identificación de cuatro de las personas que se encontraban en esas fosas, las cuales fueron asesinadas en el mes de agosto, es decir, un mes antes de los hechos. Incluso se encontraron restos que correspondían a mujeres, mientras que el grupo de estudiantes de Ayotzinapa estaba constituido sólo por varones. Hechos de los que se ha iniciado la investigación y en este momento ya podemos determinar que las policías municipales de Iguala se encuentran involucrados en el homicidio de estos cuatro cuerpos identificados en las primeras fosas de Pueblo Viejo.
En esa coyuntura, el hoy detenido Sidronio Casarrubias Salgado, líder de ese grupo criminal, como lo refiere en su declaración, fue contactado por su lugarteniente Gildardo López Astudillo, conocido como El Gil,quien le informó, vía mensaje celular, los conflictos que se estaban suscitando en Iguala, atribuyéndolos al grupo delictivo contrario. Casarrubias Salgado fue quien avaló las acciones para defender su territorio.
Me interesa que vean en específico la fotografía de Gildardo López Astudillo, conocido como El Gil,porque es la primera vez que se publica y para esta procuraduría sería de la mayor importancia la colaboración del público en la búsqueda de este individuo.
Las más recientes detenciones, entre las que figuran los tres autores materiales mencionados, nos han permitido conocer la última etapa de la cadena delictiva que hasta este momento tenemos. Los últimos tres detenidos declaran que la brecha que lleva al paraje Loma de Coyote recibieron de los policías municipales a un número de personas que no pueden precisar con exactitud, pero que uno de los detenidos estimó en su declaración en más de cuarenta personas.
Esta es parte de su declaración [en un interrogatorio]:
Testigo 1, Agustín García Reyes,El Chereje.
–¿Cuántos estudiantes traían?
–Eran, dicen que eran, 44. Yo oí... Así que los haya contado uno por uno, no.
–¿Quién te dijo?
–Ellos dijeron.
–¿Quién?
El Pato, El Guereque decían son 44 o 43. Así yo nomás oí, pero que los haya contado, no. Pero sí eran hartos. Entonces de ahí se pasó El Pato...
–¿Y dónde venían los 43 o 44?
–Venían en la camioneta más grande...
Murillo Karam: Como observamos en el mapa, en lugar de tomar el camino a Pueblo Viejo, lugar que fue en primera instancia señalado por la fiscalía del estado de Guerrero, los detenidos señalan que tomaron la carretera con dirección a Cocula, para posteriormente dirigirse al basurero de ese municipio. Declaran también que los subieron a un vehículo con capacidad de carga de 3.5 toneladas y a otra camioneta de carga menor, en esos vehículos los condujeron al basurero señalado, que es un barranco oculto a la vista, y que para entrar a él se tiene que abrir una reja que limita el acceso al público al predio. En pantalla pueden apreciarse las imágenes de las camionetas utilizadas en el basurero de Cocula. Uno de los delincuentes, quien tenía designada la función de halcón informante, declara haberlos visto pasar por el punto que tenía la encomienda de vigilar. Dos de los detenidos declaran que algunas de las personas que trasladaron al basurero de Cocula que llegaron o sin vida o inconscientes y que los otros fueron interrogados por integrantes del grupo criminal para determinar quiénes eran y las razones de su llegada a Iguala. Después de estas imágenes veremos las imágenes de esta declaración.
Testigo 2
–¿Había algunos muertos en la camioneta antes de bajarlos?
–Sí, al momento que yo iba pasándole a los chavos, ya había muertos, ya había como unos, aproximadamente, 15 muertos.
–¿Muertos de bala o de qué?
–De que se ahogaron, se asfixiaron.
Testigo 1, Agustín García Reyes,El Chereje.
–Les preguntaron qué eran, y todos respondieron que eran estudiantes.Somos estudiantes, y entonces los bajaron y les preguntaron que a qué habían venido a Iguala, y dijeron que venían por la esposa de Abarca. Nomás así dijeron.
–¿Pero pertenecían a algún grupo?
–Es lo que les preguntaron ellos:¿pertenecen a un grupo? y decían que no.
Murillo Karam: Los detenidos señalan que en ese lugar privaron de la vida a los sobrevivientes y posteriormente los arrojaron a la parte baja del basurero, donde quemaron los cuerpos. Hicieron guardias y relevos para asegurar que el fuego durase horas, arrojándole diésel, gasolina, llantas, leña, plástico, entre otros elementos que se encontraron en el paraje. El fuego, según declaraciones, duró desde la medianoche hasta aproximadamente las 14:00 del día siguiente, según uno de los detenidos, y otro dice que hasta las 15:00 del día 27 de septiembre, pero, por el calor que desprendía el área, los delincuentes no pudieron manipular los restos de los cuerpos, sino hasta cerca de las 17:30, según sus declaraciones. Cuando los peritos analizaron el lugar, encontraron cenizas y restos óseos, que por las características que tienen corresponden a fragmentos de restos humanos. También aquí están las imágenes.
Testigo 3. [Recrea la forma en que bajaban a las personas de la camioneta]
–Ya los dejaban caer así, y entonces, cayéndose así, ya le dice alTerco, La Rana o El Pato, los agarraban para acá, para acá, y los iban acomodando así. Los que estaban vivos se levantaban, ya los agarraban y después caminaban así (recrea la forma en que los conducían con las manos en la nuca y con la vista hacia abajo), entonces ya ahí los ponían y les decían: ¿me vas a decir?... y les tiraban.
–¿Había algunos muertos en la camioneta antes de bajarlos?
–Sí, al momento que yo iba pasándole a los chavos, ya había muertos, ya había como unos aproximadamente 15 muertos.
–¿Muertos de bala o de qué?
–De que se ahogaron, se asfixiaron. Así iban, los iban dejando y a los que los agarraban ya por aquí les tiraban. Ya entonces los demás los jalaban de las patas o de las manos y los iban acomodando hacia allá y a los demás chavos, los que quedaron vivos, quedaron de este lado.
Video
Agustín García Reyes El Chereje[Grabación obtenida con su consentimiento durante la entrevista sicológica]
–A los de encima, jefe... A mí me dijeron tú jálate los que ya están muertos a la orilla del basurero, como está alto, pues sí... de aquí a aquí los acarrié con otro, con El Bimbo, así cargándolos.
–¿Tú?
–Ajá, y aquí había otros dos, y esos dos los columpiaban y los aventaban hasta abajo; mientras nosotros los acarreábamos...
–O sea, ¿los mataron arriba?
–No, algunos, a los de encima.
Murillo Karam: Corroboran estos dichos las declaraciones de dos empleados del área de servicios públicos del municipio de Cocula, quienes en su declaración ante el Ministerio Público señalan que, cuando iban a bordo del camión de basura municipal identificado como la unidad 01, fueron interceptados por dos de los ahora detenidos, quienes les impidieron el paso y les ordenaron que regresaran. Esta versión fue en un primer momento narrada por dos de los detenidos y posteriormente confirmada por los propios empleados del municipio de Cocula, quienes además reconocieron a los detenidos como los mismos que les impidieron el paso, señalando que no se habían acercado a declarar de motu proprio en razón de tener temor a represalias; viendo todo esto, entiende uno ese temor.
Continuando el relato de los hechos, los detenidos declaran que cuando bajan al lugar donde se habían arrojado y quemado los cuerpos, recibieron la orden de quien apodan El Terco de fracturar los restos de los huesos calcinados para ser depositados en bolsas de basura negras. Según sus declaraciones, estas bolsas fueron vaciadas en el río San Juan, salvo dos, que uno de los declarantes dice haber arrojado completas.
Video [Reconstrucción de hechos en presencia de su defensor]
–¿Quién aventó los cuerpos abajo?
–Yo tuve participación en eso, conEl Primo, El Gereque y El Peluco.
–¿Cómo hacían que los cuerpos de arriba se fueran para abajo?
–Uno lo sujetaba de las manos y otro de las patas y los columpiábamos de manera que se aventaban hacia abajo y ya ahí los cuerpos rodando llegaban hasta donde ya llega lo plano.
–¿Qué hicieron cuando estaban abajo?
–Comenzaron a poner piedras de manera que quedara un círculo de pura piedra, y ya encima de las piedras se aventaba la llanta y arriba de la llanta se metía la leña, y ya los cuerpos al principio los iban acomodando así, una plancha, y ya después así, hasta que se acomodaron los cuerpos y ya de ahí...
–¿Les rociaron algo?
–Sí, llegó El Huasaco. Con diésel y gasolina bañaron los cuerpos, y ahí con la plancha de diésel y gasolina, yEl Duva y El Huasaco les prendió de una orilla y de otra...
Agustín García Reyes El Chereje[video obtenido con su consentimiento durante la entrevista sicológica]
Un círculo de piedra, ahí se los dejamos y entonces cheque, y este del “Paja” los comenzaron a acomodar así, así como si fuera leña, y ya entonces trajo el este el...
–¿Ya muertos?
–Ya muertos, trajo el Terco el diésel; no sé si diésel o gasolina, y ya se las comenzó a echar alrededor y nosotros le pusimos la leña antes y ya se los echó y prendió, y entonces a mí me dijeron ponte a arrejuntar botellas o plástico para que no se apague el fuego, y ahí mismo en el basurero anduve buscando botellas y llantas y ya, yo las dejé, y le hace, entonces súbete allá arriba a cuidar y me mandaron a cuidar...
Otro video [Reconstrucción de hechos en presencia de su defensor]
–¿Cuánto y hasta qué hora estuvieron ahí? ¿Cuánto duró la lumbre?
–Sin meterle mano duró aproximadamente seis-siete horas.
–¿A qué horas se apagó todo?
–Este, no se apagó, se dejó prendido, y nos retiramos ese día como a los dos (de la tarde) y dejándole el fuego alto. Ya nos retiramos y ya de ahí regresaron, este... a limpiar, del cual yo nomás llegué, entré igual en una moto y me regresé.
Agustín García Reyes El Chereje[video obtenido con su consentimiento durante la entrevista sicológica]
–Eso fue como a las tres que se acabó el fuego. Ya esperamos que se...
–¿Tres de la tarde?
–Ajá, que se enfriara, eso ya...
–¿Cuánto tardó en enfriarse?
–Pus de tres, como a tres, cuatro, como a las cinco y media de que se acabó y ya le echamos de esa ceniza y tierra pa’ que no estuviera tan caliente y le pusimos doble bolsa y algunos llevaban unas palas y yo nomás junté así con botellas.
–¿Y qué, qué juntabas?
Pus era carbón y pedacitos así de hueso.
Video sobre peritaje en el basurero municipal de Cocula, donde se quemaron los cuerpos
Video Agustín García Reyes El Chereje [grabación obtenida con su consentimiento durante la entrevista sicológica]
–Y entons de allí llegamos a...
–¿Y cuántas bolsas llevaban?
–Eran ocho, pero no llenas, este... eran como a la mitad.
–¿De qué tamaño eran las bolsas?
–De basura, de las grandes.
–¿De las negras?
–Sí, plástico.
–¿De las que tienen hilo?
–No, de esas no, de las más gruesas.
–Ajá. ¿Dónde las compraron?
–Esas ya las traía El Terco, jefe.
–¿Ocho bolsas?
–Ajá. Nos las llevamos en la estaquitas y llegamos al puente de San Juan, se llama. Pero antes de llegar al pueblo, casi de poquito de llegar al pueblo, ahí dijeron: Bájense a tirar las bolsas, nos dijo El Terco. Cuando nos dijo tiren las bolsas yo agarré dos y no más las aventé, los otros agarraban, les hacían hoyos y las vaciaban ahí y así las...
–O sea, ¿tú, dos las aventaste completas?
–Yo no más la aventé así.
–Ellos… se hundieron o se quedaron ahí?
–No, pues tenía harta agua.
–Corrieron.
–Sí, corrieron.
–¿Y las otras?
–Las otras, unas se hundieron ahí y otras se fueron.
–¿Y otras las rompieron y echaron?
–Pues fue algo rápido. Pues sí, yo agarré dos, las aviento y otro y ya te subes, ya cuando vi unas iban y las demás ya no las vi.
Fragmento de otro video, donde se observa el río donde supuestamente fueron arrojadas las bolsas con restos humanos. Caminan el hombre que las arrojó y dos personas más.
–Tirada ahí, ya después de aquí las tiré.
–¿Aquí?
–Sí.
–¿Dónde las tiras?
–Las aviento así.
–Ok.
–Porque había agua y se las llevó.
–Perfecto.
[En el video se muestra una bolsa negra en la orilla del río.]
Murillo Karam: Fuerzas federales, investigadores y peritos recorrieron la zona señalada por los detenidos (como ustedes saben, lo acaban de ver en las imágenes), hicieron en el río San Juan una búsqueda exhaustiva y en esta búsqueda, y en el cumplimiento de su deber, por desgracia para las instituciones, falleció ahogado un elemento de la Policía Federal.
Buzos de la Armada de México y peritos tanto mexicanos como argentinos encontraron restos de las bolsas y su contenido. Una de ellas permanecía cerrada, misma que contenía restos óseos y podemos confirmar que por sus características corresponde a restos humanos. [Se muestran las imágenes de los restos encontrados.] Les pido sigan viendo las imágenes.
[Continúan en pantalla las tomas.]
Murillo Karam: A decir de los peritos, el alto nivel de degradación causado por el fuego a los restos humanos hace muy difícil la extracción de ADN que permita la identificación; sin embargo, no agotaremos esfuerzos, no los escatimaremos, hasta agotar todas las posibilidades científicas y técnicas.
Los peritos tanto de la Procuraduría General de la República como los forenses argentinos realizan un esfuerzo exhaustivo; continúan su trabajo en la identificación. Para avanzar en la eventual identificación de los restos humanos, los equipos forenses han recomendado que los estudios se realicen en los laboratorios más altamente especializados del mundo.
Luego de varias videoconferencias y llamadas a distintos laboratorios se acordó realizar estudios denominados mitocondriales.
Los equipos periciales coincidieron en que el mejor lugar para identificar estos estudios sería la Universidad de Innsbruck, en Austria. Solicitaron los expertos internacionales considerar la determinación de tiempo que llevarán estos estudios tan complicados por la extrema calcinación de los restos. Nos han señalado que no se puede especificar una fecha definida para la entrega de esos resultados.
Entre las muchas pesquisas realizadas en esta investigación por la PGR y las autoridades federales se han encontrado entre otras cosas: armas de grueso calibre, incluidas armas de calibre 50 milímetros [sic], 53 mil cartuchos como parte del arsenal que pertenecía la grupo criminal. Este hallazgo es una muestra de la peligrosidad de grupo delincuencial al que hemos venido desarticulando.
De lo que se desprende hasta este momento de las investigaciones, quiero dejar muy claro que no hay evidencia alguna de que los estudiantes de Ayotzinapa formaran parte o auxiliaran al grupo criminal.
Las autoridades federales continúan en la búsqueda y aprehensión de todos los implicados y participantes de los hechos. Setenta y cuatro personas están detenidas y se están por cumplimentar 10 órdenes de aprehensión más. Pero detendremos a todos los involucrados en estos hechos [se muestran imágenes de los detenidos].
Reitero que la investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades que permitan identificar los restos humanos encontrados en la barranca y en las bolsas localizadas en el río San Juan.
Mientras tanto, se seguirán considerando como desaparecidos los estudiantes de Ayotzinapa para efectos de la investigación.
Como lo hemos señalado en varias ocasiones, la averiguación está abierta al escrutinio de los coadyuvantes nombrados por los familiares de los desaparecidos, quienes han tenido acceso a ella.
Por instrucción del Presidente de la República, todas las fuerzas federales participan activa y coordinadamente en lo que ya es una de las investigaciones criminales más grandes de que se tenga memoria. En ésta destaca el uso de la tecnología, la inteligencia, coordinación y la distribución del trabajo entre las dependencias del gobierno federal. Presentar estas imágenes es una obligación ante la sociedad, verdaderamente, verdaderamente ofendida. Pero el hecho de presentarlas implica una llamada a encontrar las fórmulas para, como dije antes, esto que no se debió dar no se puede repetir.
Estoy a sus órdenes...


Cuando al termino de su conferencia de prensa un periodista quiso intervenir y hacerle una pregunta... este señor procurador, lo descarto ¿hábilmente? con unas ultimas y definitivas palabras... "YA ME CANSE"... con lo cual quedo retratado su insensibilidad, su falta de toda vergüenza, su cobardía... salto a la vista de todos, que solo había cumplido con su encargo: tapar la coladera, apagar el incendio.



No hay comentarios.: