Acabo de
leer, en la revista digital española ctxt, de fecha 24 de septiembre, un artículo titulado “La Ley”, escrito por Gerardo Tecé, el
cual me permito transcribir a continuación, en vista de la nitidez con la cual
ilustra la enorme distancia que existe entre las leyes y su aplicación.
Transcripción
al final de la cual me permito añadir una reflexión mía (de hecho, más que una
reflexión es una contundente afirmación), nacida de mi total desacuerdo con el
autor cuando en el último párrafo escribe que “la aplicación de la ley… en muchos casos depende de la voluntad de
quienes mandan.”
La Ley
Gerardo Tecé
Art.43 CE. Todos los españoles
tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes
públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del
suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La
comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los
entes públicos.
Detenida por orden judicial la
alcaldesa de Madrid, Ana Bolleta, tras la firma de un acuerdo entre el
consistorio de la capital y el fondo buitre Blackstone. La venta para uso
especulativo de más de 1.800 viviendas propiedad del Ayuntamiento supone un
acto de desobediencia a la Constitución Española en su artículo 47 y pone,
según han declarado tanto el presidente del Gobierno como el líder de la
oposición en una declaración conjunta en La Moncloa, en peligro la democracia y
el Estado de Derecho. “Mi Gobierno no va a permitir que nadie se salte la
legalidad ni el orden constitucional; ya he dado órdenes para que se pongan en
marcha cuantos mecanismos estén a nuestro alcance para que, quienes actúan de
forma ilegal poniendo en peligro las instituciones, se plieguen ante el Estado
de Derecho”. Por su parte, el líder de la oposición, ha tachado de
“irresponsable y muy peligroso para la convivencia” que altos cargos públicos
se comporten “como auténticos anti sistemas, ventilando desde sillones de
responsabilidad artículos enteros de la Constitución que todos los españoles
nos dimos en 1978”. En las próximas horas podría haber más detenciones
relacionadas con la especulación de la vivienda por parte de los poderes
públicos.
Art47 CE. Se reconoce el
derecho a la protección de la salud.
Médicos de familia andaluces
denuncian un sistema por el cual la Junta de Andalucía penaliza a los
profesionales sanitarios que superen un cupo de derivaciones al especialista.
Tras hacerse público el escándalo, que pone en peligro la protección de la
salud de los ciudadanos de Andalucía, la Audiencia Nacional se ha declarado
competente para llevar este caso de posible atentado contra la salud pública
española. Hemos podido conocer de primera mano declaraciones de algunas
víctimas de esta alteración del orden constitucional, que podría acarrear
consecuencias trágicas para parte de la población: “tenía un dolor de estómago
fuerte, pero el médico de cabecera no podía derivarme al digestivo porque ya
había superado el cupo y eso me supuso una úlcera sangrante que casi me cuesta
la vida”. La deriva ilegal de los altos cargos de la Junta pone en riesgo
profesional y legal a los subordinados obligados a cumplir órdenes jerárquicas
y saltarse el artículo 47 de la Constitución, señala la plataforma de
profesionales MADC –Médicos Andaluces por la Democracia y la Constitución-
referente cívico por sus acciones de resistencia ante este ataque a la
legalidad vigente. En lo que va de año los médicos asociados a MADC han
derivado a especialistas a todo aquel que realmente lo necesitaba, imponiendo
el criterio profesional y la defensa de la Constitución y obviando el cupo
ilegal impuesto por los altos cargos de la administración pública andaluza.
Defender la Constitución Española les ha costado una persecución política,
económica y profesional. Ante este escándalo que podría tener trágicas
consecuencias para la vida de miles de andaluces, el Gobierno estaría
estudiando la posibilidad de aplicar el artículo 155 de la CE, ya que se
estaría dando el supuesto requerido para activar el mecanismo: “si una
Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras
leyes le impongan”.
Art128 CE. Toda la riqueza del
país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada
al interés general.
El rescate bancario es sólo la punta del iceberg, según ha declarado en rueda de prensa el comisario Peralejo, jefe de policía que ha dirigido la investigación que ha dado lugar a las detenciones de los responsables de los casos Bankia, Endesa, Telefónica, Castor, Radiales o ADIF. “Para que todo el mundo lo entienda, esto ha sido como si yo cojo el dinero del presupuesto familiar de mi casa y me lo gasto en comprar tomates podridos en el mercado a precio de oro. Luego, al volver a casa con los tomates en mal estado, voy y malvendo la comida que tenemos en la despensa que está en buen estado. Este era el modus operandi de esta red delictiva que esquilmaba los recursos económicos del país a conciencia. Ha sido un robo descarado saltándose la legalidad vigente que marca la Constitución en el 128, que nos obliga a velar por el interés y la riqueza general”. Según ha informado el comisario Peralejo, entre los detenidos hay presidentes y ex presidentes del Gobierno, ministros de Economía, diputados y secretarios de Estado que se beneficiaban, una vez salían de la administración pública, de millonarios sueldos de esas mismas empresas privatizadas a pesar de, en el momento de la privatización, suponer una fuente de riqueza para el interés general. Sin salirnos de la crónica de tribunales, tras año y medio de cárcel ha pasado a tercer grado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montero, que utilizó recursos económicos y legales del ministerio para diseñar una regulación fiscal ilegal que beneficiaba a quienes evadieron impuestos durante años, vulnerando gran parte del Título I de la CE que obliga a “contribuir al sostenimiento de los gastos públicos”.
Art104 CE. Las Fuerzas y
Cuerpos de seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tendrán como misión
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana.
El líder del partido naranja,
Albert Olvera, ha calificado de golpe de Estado contra la democracia los hechos
destapados por diario Público sobre las cloacas del Estado. “Que desde el
ministerio de Interior se use a la policía y a las fuerzas de seguridad para
perseguir a rivales políticos, fabricar informaciones falsas, extorsionar o
destruir pruebas judiciales de delitos, es indignante y pedimos la dimisión
inmediata de todos los responsables por este ataque a las libertades”. El que
era hasta hoy socio del Gobierno ha anunciado tras la ruptura que “esto no
quedará en el ámbito político, queremos ver ante los tribunales a los
responsables de haber prostituido de esta forma a las fuerzas y cuerpos de
seguridad desoyendo la función que la Constitución les otorga, es gravísimo,
estamos ante un ataque a la nación y tenemos que defendernos”.
LEY 52/2007, por la que se
reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes
padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
La Delegación del Gobierno en
Madrid ha movilizado a centenares de antidisturbios ante el acto que -a pesar
de ser declarado ilegal por el juzgado de instrucción número 4 de la capital
tras la denuncia del PP- la Fundación Francisco Franco anuncia que celebrará el
próximo fin de semana en un hotel de Madrid. A pesar de los registros de varias
imprentas e incautación de cartelería del acto y el cierre de la página web de
la fundación, los convocantes insisten en que pretenden homenajear y enaltecer
la represión franquista. Esto supondría saltarse la Ley52/2007 que protege a
sus víctimas. “El acto no se celebrará”, ha declarado con contundencia en rueda
de prensa el presidente del Gobierno Mariano Ya-voy. “Mi trabajo es hacer
cumplir la ley y es lo que voy a hacer, porque un presidente hace lo que hace y
tiene que hacer lo que tiene que hacer”. A su vez, el ministro de Interior Juan
Ignacio Zódiac ha anunciado la detención del diestro Juan José Pradilla,
acusado de enaltecimiento del odio y humillación a las víctimas del terrorismo
de Estado del anterior régimen antidemocrático.
Todo lo relatado anteriormente,
ya lo saben, es ficción. Es ficción por falta de voluntad política. Todo esto
podría suceder si la hubiera y nada de esto ocurre ni ocurrirá. Y es que, la
aplicación de la ley, la contundencia con la que se aplica y se persigue a
quienes se la saltan, la intensidad con la que se defiende la legalidad
vigente, en muchos casos depende de la voluntad de quienes mandan. Por favor,
dejen de usar como rehén de su inmovilismo a la legalidad. Y dejen de hablar de
ella como si en este país fuera sagrada. Como si ustedes la respetaran.
Lo mismo
ocurre con todas las Leyes, de todos los Estados, así como todas las
instituciones u organismos supranacionales, como, por ejemplo, la Unión Europea
o el FMI.
Supuestamente,
son la “concretización” del tan cacareado Estado de Derecho, que, a su vez, supuestamente,
permite la pacífica convivencia de los “distintos” que integran un espacio o una
entidad social.
En la real
realidad (*), las leyes, todas, provengan de donde provengan, legislen quienes
legislen, sean cuales sean (constitucionales, orgánicas, penales, civiles,
prohibitivas o permisivas) tienen una sola razón de ser:
Mantener
el estatuó quo.
Salvaguardar,
para siempre, los intereses de quienes detentan y ejercen el poder (sea cual
sea su origen, expresión o naturaleza).
Asegurar
la permanencia en el poder, ad eternum, de quienes ejercen la dominación sobre
quienes padecen la sumisión.
¡Así de
sencillo!
(*) Dado que
existe la realidad virtual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario