Hace unos días, me llamo mucho la atención el
contenido de la sección TREMENDING del periódico digital español PUBLICO, la
cual me permito reproducir a continuación.
Rajoy “es elegido” y Pablo Iglesias “se hace con el control”:
la ‘sutil’ diferencia en las portadas
Ya lo dijo Einstein, las cosas
son relativas. Salir del congreso de un partido político como líder del
mismo ¿es "ser elegido" o es "hacerse con el
control"? Pues depende. Si a los dueños de los periódicos les
gustas, lo primero. Si no, lo segundo. Es algo de sobra conocido, pero cuando
sucede el mismo fin de semana es una delicia, porque puedes ver las diferencias
de tratamiento con la tinta aún fresca.
El Partido Popular celebró este
domingo su XVIII Congreso en la Caja Mágica de Madrid y, desde
luego, se han sacado un buen truco de la manga. El partido que la semana pasada
vio la primera condena por el caso 'Gürtel'; cuya exministra Ana Mato
ha sido citada a declarar este lunes; cuyo exvicesidente
económico Rodrigo Rato ha sido acusado por Hacienda de defraudar 6,8 millones entre 2004 y 2015; cuyo presiente
de Murcia es acusado por un juez de tres delitos de fraude y cohecho... Ese partido ha tenido un
apacible congreso en el que su líder ha sido "elegido", según reflejan
los grandes medios. Su líder sale "fortalecido" y
está dispuesto "a dar mucho más".
Pablo Iglesias, también fue elegido por los suyos en Vistalegre II. Sin embargo, en su
caso "se hace con el control" y además "para
purgar" e "impone la línea dura". Todo
ello, salpimentado del adjetivo "radical".
"Vía radical",
"poder para purgar", "línea dura", "más
radical"...
El diario El País, en
su portada del domingo 12 presentaba un titular totalmente inocuo sobre el
congreso del PP: "Rajoy mantiene a Cospedal pero recorta sus poderes”. Su
portada del lunes 13, respecto al cónclave de Podemos, es ligeramente
diferente: "Podemos toma la vía radical y da todo
el poder a Iglesias".
El Mundo, día 12:
"Rajoy mantiene a Cospedal pero le da a Maillo parte de su poder”. Título
plano a más no poder. Día 13: "Iglesias arrasa a Errejón e impone la
línea dura". En el subtítulo de la información: el secretario general “se
hace con el poder absoluto”. Información acompañada de una foto de
Iglesias soltándose el pelo (como queriendo decir...).
La Razón, fiel a su
estilo, no se anda con disimulos. El domingo titulaba: “Rajoy ante el
futuro del PP: Todavía puedo dar mucho más”. El lunes, en cambio, el verbo del
titular busca ese feeling comunista que tanto les gusta: “Iglesias
todo el poder para purgar”.
En el caso de ABC, el
congreso conservador se resumió con el título: “Rajoy se confirma a sí mismo y
a todo su núcleo duro”. También destacan el importantísimo detalle de que Rajoy
está “dispuesto a dar todavía mucho más". El lunes, Iglesias no está
dispuesto a dar más, sino que “Logra plenos poderes para volver al
Podemos más radical”.
Esta disparidad de criterios ha
sido tan clara en los últimos días, que en las redes sociales ha sido
objeto de múltiples comentarios:
TVE habla de la "gran
familia" del PP
No sólo la prensa hace estas
diferencias. Hoy en el programa de Pepa Bueno en la Cadena Ser se
hablaba de que Podemos se va "a radicalizar". En la
televisión también es palpable la diferencia de trato. Este fin de semana, por
ejemplo, TVE no ahorraba adjetivos a la hora de describir el buen rollo que se
supone que reina en en PP. En el informativo del sábado, el presentador llegó a
asegurar que "El tiempo desapacible que hay ahora en Madrid
contrasta con la imagen de alegría que se vive en las filas populares”. La
corresponsal aseguró que estaba presenciando una cita con un tono “distendido y
amable, como si se tratase de una gran familia”.
Y es normal que los diarios y las
televisiones tengan líneas editoriales. Lo que no es tan normal es que todos
los grandes diarios nacionales tengan la misma línea editorial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario